EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN EL SALVADOR

EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN EL SALVADOR

El turismo en la década de los años 60´s

El turismo es un sector importante en las economías de un país, sin embargo en El Salvador el panorama no ha sido tan alentador ya que ha existido conflictos sociales que han desmejorado la imagen de nuestro país.- Pero según la historia en los años  60´S  nace la entidad  promotora del turismo.-

         

Image result for imagen DEL ISTU
Image result for imagen de bebe         

                                             BEBE nace en El Salvador  ISTU   1961

       
La década de los 60 es el período en el cual se dieron los inicios del desarrollo organizado del turismo, pero se careció también de lineamientos estratégicos específicos de desarrollo.- El Programa de Integración Económica Centroamericana, que se fortaleció a inicios de los años 60, le dio cierto dinamismo a la economía, expandiendo las exportaciones y acarreando cierta modernización.-


La conformación del marco institucional se reforzó con la emisión de la Ley de Fomento de la Industria Turística en 1967, la cual dotaba de incentivos fiscales a las empresas que se acogieran al sistema nacional de turismo. 

Image result for imagen d del BCR el salvadorEl panorama financiero también mejoró para la industria, con la apertura de líneas de crédito para promover la inversión turística. El Fondo de Desarrollo Económico del Banco  Central de Reserva, creado en 1966, contemplaba el otorgamiento de créditos a proyectos de construcción de infraestructura turística.-

        



El turismo en la década de los 70´s

Llamada la época de oro del turismo, debido a las nuevas políticas del estado se promovió el turismo mediante el programa " sol,  arena y playa"  teniendo un impacto en el sector turístico logrando  el surgimiento de hoteles de calidad en esa época.-

Image result for imagen PLANTA DE CAFE       Image result for imagen DE MONEDAS DE ORO


      

Hoteles como el camino real; Alameda entre surgen poniendo al servicio de los turistas sus habitaciones.-  Esta época  fue el auge de grano de oro lo que permitió una política económica  estable para  El salvador.-


En los albores de la década, el turismo aún no era considerado como un área estratégica para los tomadores de decisiones. Pese a ello, algunas políticas claves fueron implementadas, como fue la construcción de cuatro hoteles en San Salvador: 

Image result for imagen d del hotel cerro verde el salvador
Camino Real, Ritz, Alameda y Terraza. También entró en operación hotel cerro verde.-


Image result for imagen  del hotel terraza el salvador





Es en esta época cuando el turismo se visualizó como una actividad capaz de generar cuantiosas divisas y empleos, lo cual conllevó el despegue de la actividad




El Turismo en la década  del conflicto armado (1980- 1992).-

El turismo se estancó debido a la guerra civil de esa época, desaparece El Salvador en el mapa como un destino turístico.- Pese a este fenómeno el rubro hotelero se mantuvo activo debido a la gran cantidad de observadores y periodistas que deseaban cubrir las noticias.- Hotel Camino Real, considerado el hotel más seguro de la época.-


Las posibilidades de desarrollo del turismo en esa época  eran nulas y la construcción de infraestructura turística quedó estancada.

Los únicos visitantes extranjeros estaban ligados con el conflicto armado: asesores militares, personas afines a tendencias izquierdistas, funcionarios de organismos internacionales, periodistas o curiosos acerca de la situación de la guerra. 

Image result for imagen DEL CONFLICTO ARMADO EL SALVADOR   Image result for imagen DEL HOTEL CAMINO REAL EL SALVADOR

                            
En 1979, se obtuvo la cuota más baja de turistas en el salvador, debido a los secuestros de turistas extranjeros.- Roberto Poma del ISTU fue secuestrado en ese año.-


Image result for imagen  dela guerra en el salvador


El conflicto armado ocasionó un caos social y político repercutiendo en la escasa visita de turistas por placer a El Salvador, el turismo interno  se vio afectado también ya que diversas zonas turísticas eran centro de  combate entre el ejercito y la guerrilla y el abandono  de la población de esos sectores agudizo mas este sector.-



El turismo y los acuerdos de paz  (1992)


Se firma los acuerdo de paz en la ciudad de México, y El Salvador celebra el acontecimiento, posteriormente se convierte en el “Boom” turístico, debido que muchos personas visitaron el país, aunque para el estado el turismo no fue la prioridad, sino consolidad la democracia y la paz.-


Image result for imagen DE ACUERDO DE PAZ EL SALVADOR
                     
Sin embargo el turismo comienza a florecer, ya que cuatro años después llegaron nuevas inversiones, nace CORSATUR cuya misión fue, incentivar el turismo por medio de los Clúster o corporaciones empresariales afines al turismo.-


Image result for imagen  empresas de turismo En 1997, el entorno socio- político es cualitativamente diferente del que se vivió durante el conflicto armado, parece ser el momento adecuado para dinamizar la actividad   turística en el salvador            





El Plan Turismo 2020
Para los años futuros, el estado a través del MITUR, CORSATUR, ISTU, proyectan  al turismo nacional mediante la estrategia: Encuentros.- estimando mantener al turismo como una forma de  desarrollo y posicionamiento de los productos turísticos que ofrece al turista.-
Image result for imagen PLAN ESTRATEGICO TURISMO 2020 EL SALVADOR





       



Image result for FOTO DE LOGO DE PLAN 2020 DE TURISMO EL SALVADORFortalecer la oferta y demanda de servicios turísticos es la  estrategia de este plan mediante  el “enfoque social Encuentros” teniendo como base la experimentación y vivencia del turista con la población.-


Es importante entonces reaccionar para hacer de el salvador un país atractivo y lleno de oportunistas de desarrollo por medio del turismo, hagamos nuestro este lema:


Image result for imagen de turismo somos todos  DISFRUTEMOS DE EL SALVADOR...










Comentarios

  1. Actividad de la asignatura Teoría Turística de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
    Información tomada de https://www.incae.edu/ES/clacds/publicaciones/pdf/cen620filcorr.pdf

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

“EL SALVADOR Y SU CULTURA”